Tamaño Texto

-A A +A

Riesgo Ambiental y Geográfico de las Enfermedades Tropicales en Panamá

Responsabilidad Compartida
El CIHH realiza conferencia sobre los riegos ambientales en el habitad de los animales  l
El Dr. Antonio Suárez, investigador de Infecto Trópico de Panamá explicando datos relevantes sobre las enfermedades tropicales.
Mié, 11/19/2025

Con el objetivo complementar el conocimiento de profesionales, docentes, investigadores y estudiantes en el manejo de enfermedades tropicales y desatendidas, el Centro de Investigación Hidráulica e Hidrotécnicas (CIHH) de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) realizó la conferencia denominada: “Riesgo Ambiental y Geográfico de las Enfermedades Tropicales en Panamá”.

La vicerrectora Académica, Dra. Mirtha Moore inició la actividad señalando que estos temas no solo requieren rigor científico, sino también un trabajo colaborativo de responsabilidad compartida que permita transformar el conocimiento en acciones concretas a fin de beneficiar a nuestras comunidades. Destacó que la participación de la UTP forma parte del compromiso que se adquieren con las investigaciones y para crear estrategias integradas de prevención y control.

Por su parte, el director de Investigación de Infecto Trópico de Panamá, Dr. Antonio Suárez, explicó la importancia de la interrelación entre la salud humana, la salud animal y el medio ambiente, así como, qué hacer ante accidentes ocasionados por contacto con animales, sus consecuencias, la importancia de atención médica y medidas preventivas.

El infectólogo Suárez, estuvo acompañado de la Pediatra-Infectóloga, Dra. Laura Naranjo, quien informó que los accidentes por contactos con animales ocurren con más frecuencia de lo que pensamos y pueden convertirse en emergencias si no se actúa a tiempo. También explico a través de un cuadro de estadísticas que las tasas de incidencia acumulada para el año 2025 en Panamá suman 2,010 por contacto y efecto de escorpión y 1,075 por contacto y veneno de ofidio.

JO