Tamaño Texto

-A A +A

Exploración académica fortalece la cooperación entre la UTP y la UP

en el Polígono de Gamboa
Universidad Tecnológica de Panamá
Visita técnica exploratoria al Polígono de Cerro Pelado, en Gamboa
Mié, 10/22/2025

El miércoles 22 de octubre de 2025, un entusiasta grupo de autoridades, investigadores, docentes y estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y la Universidad de Panamá (UP) vivió una jornada diferente: una visita técnica exploratoria al Polígono de Cerro Pelado, en Gamboa, un espacio que desde 2002 comparten ambas universidades.

La actividad, organizada por el Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH) y la Dirección de Investigación de la UTP, tuvo como propósito que la comunidad universitaria conociera de cerca las características del terreno y su enorme potencial que promete convertirse en un laboratorio natural para la investigación y la docencia.

El Polígono de Cerro Pelado está rodeado por bosques de gran riqueza ecológica y colinda con el Parque Nacional Soberanía, el Gamboa Rainforest Resort y comunidades locales, lo que lo convierte en un entorno ideal para la exploración científica y la educación ambiental.

Durante la jornada, el grupo recorrió en bus las principales vías y puntos estratégicos del área, incluyendo las instalaciones y las torres de comunicación de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), desde donde se disfrutan vistas espectaculares del paisaje natural.

Como parte del compromiso con la conservación, se realizó la entrega de plantones de guayacán al señor Almodio Membache, representante de la comunidad de San Antonio, fortaleciendo así los lazos entre las universidades y las comunidades vecinas.

La aventura continuó con una caminata por el Sendero de Circunvalación de la Laguna Diablico, donde la lluvia, el sol y el entusiasmo acompañaron al grupo entre árboles, barro y mucha curiosidad científica. Cada paso fue una oportunidad para observar la biodiversidad del lugar y reflexionar sobre la importancia de preservar los ecosistemas tropicales.

Al finalizar, los participantes coincidieron en una misma idea: el Polígono de Gamboa es mucho más que un terreno. Es un espacio donde la ciencia, la educación y la naturaleza se encuentran, ofreciendo un escenario perfecto para el aprendizaje, la colaboración y la generación de conocimiento desde la UTP y la UP.

LC/ VIPE